LLÁMANOS : 0424-974-2877


Familia
Ramos
MUNICIPIO URACOA






El Municipio Uracoa, es uno de los municipios del estado Monagas. Su capital es Uracoa, fundada en 1784 por el Fraile José de Manzanera.

CAPITAL: Uracoa
UBICACIÓN GEOGRAFICA: Esta ubicado al sur del estado Monagasen las riveras del Río Uracoa con 10 msnm geográficamente con las siguientes coordenadas:
L. O: 62º 02’- 62º 44’
L. N: 8º 41’- 9º 08’
LIMITES: Al norte con el municipio Libertador, al sur con el municipio Sotillo, al este con el estado Delta Amacuro y al oeste con el municipio Libertador.
ALTITUD: 20 m . s . n. m.
SUPERFICIE: 2.105 km2 aprox.
POBLACIÓN: 9625 habitantes (2011)
CLIMA PREDOMINANTE: Presenta un clima tropical cálido y semilluvioso con temperatura promedio anual de 27,1 °C y las precipitaciones alcanzan los 992,4 mm, promedio en 23 años.
Periodo lluvioso: Julio - Noviembre.
Periodo semi lluvioso: Octubre - Noviembre.
Periodo seco: Febrero - Abril.
VEGETACIÓN PREDOMINANTE: Bosque Seco Tropical, conpredominancia de la Formación Vegetal Sabana. Abierta compuesta de Gramíneas Perennes y dispuestas en Macollas.
RELIVE: Posee un relieve suave de llanura, mesa llana y planiciedeltaica, sabana de gramíneas, zonas pantanosas, regadizas, bosques de galerías y otros.
SUELO: Predominante en su gran mayoría areno arcilloso y suelofranco.
HIDROGRAFIA: Es abundante y permanente durante todo el año, el ríoUracoa desplaza sus aguas al noroeste, el cual lo hace navegable hasta desembocar en el caño Manamo.
Este río tiene varios rémales, manzanares, Garay y mata jey , llevando sus aguas a los morichales.
Historia
La población de Uracoa fue fundada en el año 1784 por su poblador el Padre Fray José de Manzanera. Este antiguo distrito se convierte en municipio el 21 de junio de 1994 el cual lleva como nombre Uracoa como su capital. Es esta fecha recupera su autonomía Municipal, después de muchos años de lucha, logrando el anhelado objetivo. No obstante la oficialidad de la Autonomía del Municipio Uracoa, se decreta el 27 de septiembre de 1994. Sin embargo los uracoenses celebran el 21 de Junio fecha sentimental y casi oficial de ese acontecimiento. Siendo uno de los principales luchadores por la autonomía Juan José Febres Cordero.
Economía
Se basa principalmente en la ganadería extensiva, con pequeñas áreas de uso forestal (pino caribe) o de cultivos como el sorgo, maíz y patilla. Complementarias a las explotaciones ganaderas, destacan conucos de maíz, yuca, frijol, caraota, etc. En los valles, esencialmente de Uracoa, generalmente estos conucos son de ocumo chino y en los sitios mejor drenados se siembra: piña, apio, coco, cítricos y otros. En los últimos años en el municipio se ha incrementado la actividad petrolera y gasífera.

Comunidades y zonas
Actualmente el Municipio Uracoa cuenta con (28) Comunidades, las cuales son:
-
Los Dos Puentes
-
Camorra
-
Los Pilones
-
Paso Real
-
El Retoño
-
Santa Clara
-
San Joaquin
-
Las Brisas
-
Luis Rodriguez
-
San Carlos Borromeo
-
Lomas del Viento
-
Punta de Barquis
-
El Caiman
-
Paso Nuevo
-
Las Piedritas
-
San Francisco
-
San Félix De Uracoa
-
Varadero De Mánamo
-
El Chispero
-
Chaguaramas del Bombal
-
El Mango de Guara
-
El Chorro de Guara
-
El Pulguar
-
Paloma de Chamberí
-
San Carlos de Uracoa
-
Aguas Dulce
-
Bajo Grande
-
Guarita
